¿Por que se les llaman ETS? Se les llama Enfermedades de Transmisión Sexual porque se presentan los síntomas agudos de la Infección que se presenta en la persona.Cuando se habla de Infecciones de Transmisión Sexual quiere decir que la persona puede solamente presentar la infección y no presentar síntomas.
Que tanta protección tengo al usar condon? Tuve un contacto sexual con condon y tengo miedo de haber adquirido una ETS aún cuidándome en todo el acto. Puedo adquirir algo aun protegiéndome? Tengo molestia en mi cuerpo pero sin ningun otro síntoma. ¡Hola! Gracias por la confianza de compartirnos tu experiencia. Las vías de transmisión... Continuar leyendo Métodos anticonceptivos
¿Como se que pastillas pueden ser las indicadas para mi? Siempre es importante consultar con un medicx y en Marie Stopes hacemos tu historia clínica para conocer el adecuado a tu organismo.
Violencia-y-desigualdad-laboral-en-Mexico-revision-teorica-desde-una-perspectiva-de-genero-1Descarga En México, la presencia de violencia laboral es un problema al que muchas mujeres trabajadoras deben enfrentarse de manera cotidiana. La violencia en el trabajo puede ser concebida desde dos vertientes; una caracterizada por actos agresivos contra el trabajador como conductas de maltrato físico o verbal, hostigamiento y acoso sexual; y otra referida a... Continuar leyendo Violencia y desigualdad laboral en México: revisión teórica desde una perspectiva de género
Violencia-laboral.-Analisis-de-los-factores-de-riesgo-y-consecuencias-en-la-vida-de-las-mujeres-trabajadoras-en-la-Ciudad-de-MexicoDescarga Este artículo analiza la prevalencia de cuatro tipos de violencia contra las mujeres que se presentan en el ámbito laboral, enuncia algunos factores de riesgo asociados con la presencia de tales situaciones violentas y explora la posible conjunción entre las experiencias de violencia laboral y la severidad de algunos padecimientos físicos o psicológicos que... Continuar leyendo Violencia laboral. Análisis de los factores de riesgo y consecuencias en la vida de las mujeres trabajadoras en la Ciudad de México
Violencia-laboral-mobbing-desde-la-perspectiva-de-generoDescarga El presente documento retoma las recomendaciones emitidas al Estado mexicano por parte de los órganos internacionales que dan seguimiento a las convenciones internacionales sobre derechos humanos, de organismos internacionales, como la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
Lineamientos-generales-sobre-violencia-de-genero-en-el-ambito-laboral-para-los-centros-de-trabajo-en-MexicoDescarga La violencia es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, por medio de amenazas, omisiones o acciones, realizadas contra sí mismo, otra persona, grupo o comunidad, que cause o tenga probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos en el desarrollo o privaciones que afecten a una o más personas.
La-violencia-laboral-por-razon-de-genero-es-una-violacion-a-los-derechos-humanos-y-afecta-la-dignidad-y-el-proyecto-de-vida-de-las-personasDescarga Del año 2012 a la fecha, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) ha recibido 866 quejas, 61 están aún en investigación, relacionadas con violencia laboral y violencia laboral por razón de género.