Violencia-y-desigualdad-laboral-en-Mexico-revision-teorica-desde-una-perspectiva-de-genero-1Descarga En México, la presencia de violencia laboral es un problema al que muchas mujeres trabajadoras deben enfrentarse de manera cotidiana. La violencia en el trabajo puede ser concebida desde dos vertientes; una caracterizada por actos agresivos contra el trabajador como conductas de maltrato físico o verbal, hostigamiento y acoso sexual; y otra referida a... Continuar leyendo Violencia y desigualdad laboral en México: revisión teórica desde una perspectiva de género
Violencia-laboral.-Analisis-de-los-factores-de-riesgo-y-consecuencias-en-la-vida-de-las-mujeres-trabajadoras-en-la-Ciudad-de-MexicoDescarga Este artículo analiza la prevalencia de cuatro tipos de violencia contra las mujeres que se presentan en el ámbito laboral, enuncia algunos factores de riesgo asociados con la presencia de tales situaciones violentas y explora la posible conjunción entre las experiencias de violencia laboral y la severidad de algunos padecimientos físicos o psicológicos que... Continuar leyendo Violencia laboral. Análisis de los factores de riesgo y consecuencias en la vida de las mujeres trabajadoras en la Ciudad de México
Violencia-laboral-mobbing-desde-la-perspectiva-de-generoDescarga El presente documento retoma las recomendaciones emitidas al Estado mexicano por parte de los órganos internacionales que dan seguimiento a las convenciones internacionales sobre derechos humanos, de organismos internacionales, como la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
Lineamientos-generales-sobre-violencia-de-genero-en-el-ambito-laboral-para-los-centros-de-trabajo-en-MexicoDescarga La violencia es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, por medio de amenazas, omisiones o acciones, realizadas contra sí mismo, otra persona, grupo o comunidad, que cause o tenga probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos en el desarrollo o privaciones que afecten a una o más personas.
La-violencia-en-el-trabajoDescarga La violencia siempre ha formado parte de la vida laboral. Millones de trabajadores de todos los continentes llevan sus cicatrices. En realidad, el problema puede ser mucho más grave de lo que se cree, ya que las pruebas indican que siguen sin comunicarse todos los actos de violencia que ocurren en los lugares de... Continuar leyendo La violencia en el trabajo
Campana-de-hostigamiento-y-acoso-laboralDescarga La violencia laboral se define como aquella violencia que se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide... Continuar leyendo Campaña de hostigamiento y acoso laboral
CONSUMO-DE-ALCOHOL-EN-JOVENES-Y-SU-RELACION-CON-LA-VIOLENCIA-PSICOLOGICA-ENDescarga El consumo de alcohol es un problema de salud pública, ya que los costos personales y sociales asociados con una manera de beber problemática son considerables, tanto en términos de morbilidad como de mortalidad en todo el mundo. Se estima que cada año, el consumo de alcohol se vincula con 1.8 millones de muertes... Continuar leyendo Consumo de alcohol en jóvenes y su relación con la violencia psicológica en el noviazgo.
PREVALENCIA-DE-VIOLENCIA-PSICOLOGICADescarga El presente artículo aborda la prevalencia de la violencia psicológica en centros laborales y el acoso psicológico en el trabajo en once países iberoamericanos. Los resultados mostraron la prevalencia de acoso laborar en distintos países.