La interrupción del embarazo es un tema súper importante en el ámbito de la salud sexual y los derechos reproductivos.

En septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisó aspectos críticos de nuestro marco legal. Con esta decisión, se puso en evidencia que el código penal federal sanciona las prácticas de aborto realizadas por personal médico de instituciones no federales.

Es fundamental conocer que, en México, la interrupción voluntaria del embarazo es legal en situaciones de violación. Sin embargo, el panorama se vuelve aún más interesante: 19 estados han adoptado normativas que amplían y protegen este derecho, lo que significa un paso importante hacia el acceso seguro y respetuoso a los servicios de aborto. En consecuencia, cualquier institución de salud de carácter federal está obligada a ofrecer este servicio en todo el país, lo que facilita el ejercicio de estos derechos en diferentes regiones.

Esta evolución legal no solo refuerza la protección de los derechos reproductivos, sino que también busca garantizar que todas las personas tengan acceso a una atención de salud integral y segura. La intención es crear un entorno donde la salud sexual y reproductiva se aborde de manera comprensiva, protegiendo la autonomía y dignidad de cada individuo.

Espero que esta explicación te haya ayudado a entender mejor cómo se están desarrollando estos cambios en México y la importancia de contar con un marco legal que respete y promueva los derechos fundamentales en materia de salud sexual. Conocer nuestros derechos es esencial para poder ejercerlos y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.