Muchas dudas pasan por la cabeza al pensar sobre realizarse un aborto. Una de las más importantes quizá podría ser: ¿puedo morir?
Para responder esta pregunta, es necesario mencionar que desgraciadamente en la actualidad, muchas mujeres y personas gestantes se someten a procedimientos poco confiables para interrumpir su embarazo.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 8 minutos muere una mujer en un país en desarrollo por complicaciones derivadas de un aborto inseguro.
Pese a los esfuerzos que realizamos muchas organizaciones para dar a conocer los servicios legales y seguros para realizar un aborto, siguen existiendo personas e instituciones que realizan una mala praxis en este tipo de procedimientos, poniendo en riesgo la salud y la vida de las mujeres o personas gestantes.
Cada año, en todo el mundo, alrededor de 42 millones de mujeres con embarazos no deseados eligen el aborto para interrumpir la gestación. Sin embargo, más de la mitad de estos procedimientos, entre 20 y 25 millones, no son seguros.
Sabemos que no todas las personas cuentan con el mismo acceso a información o a servicios de salud pública. Este es un factor que influye en la decisión de acudir a este tipo de servicios poco confiables.
Realizar abortos en condiciones insalubres o con personal que no esté calificado, puede producir complicaciones severas en el procedimiento, en las que destacan lesiones, infeccciones y hemorragias severas. Estas a su vez al ser descuidadas o al no ser monitoreadas o atendidas por un especialista, pueden llegar a causar la muerte.
Todas las mujeres y personas con capacidad de gestación, debemos de tener el derecho de acceder a servicios de salud pública que nos garanticen una interrupción completamente segura sin que se estigmatice nuestra decisión.
Los abortos inseguros, además de poner en riesgo la salud de las mujeres y personas gestantes, visibiliza los problemas de desigualdad social que aún persisten en nuestro país.
Sin embargo, es nuestra tarea continuar en el esfuerzo de promocionar una educación integral de la sexualidad que contribuya a que más personas tengan acceso a información científica y sin prejuicios que les ayude a tomar decisiones con mayor confianza.
Recuerda que en Fundación MSI, podrás encontrar distintos programas educativos que se centran en educación sexual y reproductiva. Si te interesan estos temas, ¡acércate con nosotras! Además de brindar toda la info que necesites, también te podemos capacitar como promotora en interrupción legal del embarazo, infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos y salud menstrual.